Este blog, es para todos aquellos emprendedores que desean iniciar su propio negocio, pero no saben como hacerlo. Aquí encontraran consejos, orientación, tips y mucho mas. Por ese motivo fue creado este blog. Espero les sea de gran ayuda.

miércoles, 25 de abril de 2018

mitos del emprendedor.




Si tienes alma de emprendedor, cuando tienes una idea en la cabeza no podrás dejar de pensar en convertirla en un negocio. Pero si te falta un poco de experiencia, puedes cometer el error de creer que con la idea basta y es lo más importante.

Lo peor sería que te confundas con simples mitos y dejes de planificar tu proyecto como es debido: a través de un buen plan de negocios. Recuerda que sólo así convencerás a los inversionistas o al banco, porque ellos pensarán más detenidamente y están preparados para detectar y eliminar los mitos. Por eso, nunca creas en las siguientes premisas:




“Todo aquel que inicia un negocio, es un emprendedor”. 

Falso, aunque hay sus excepciones, cuando creas tu propio negocio, puedes estarte volviendo un auto empleado, y no un emprendedor, claro no es para nada malo. Pero no te hace un emprendedor, ya que, si tú haces la parte técnica de tu negocio, automáticamente te vuelves en auto empleado y no en emprendedor.





“Una idea brillante te hará rico”.  

Mentira. Una idea brillante no es necesaria ni tampoco suficiente para el desarrollo de un negocio exitoso, a pesar de que no está de más. prácticamente una idea no vale nada asta que la pones a prueba, asta que cuantificas resultados, en ese  punto te darás cuenta si realmente si es una gran idea o no. 





“Sí construyes, vendrán”.  

Alejado de la realidad. No sólo hay que hacer algo excelente, sino que hay que comunicarlo y hacerlo bien. No sólo por hacer el mejor producto el cliente lo aceptará. hay que proporcionarle a nuestro producto, servicio o empresa un buen posicionamiento y una buena campaña publicitaria. Debes de darte a conocer para que los clientes lleguen.








“Lo que tú piensas es lo más importante”. 

Puede ser, pero para generar un negocio no es lo más importante. Al momento de evaluar tu idea, en realidad no importa sólo lo que tú y todos tus amigos piensen que tu idea es la mejor. Lo que sí importa es lo que piensan tus clientes. 







“Lo que sabes es más importante que a quien conoces”. 

Lo cierto es que es más importante, a quién conoces que lo que de hecho conoces. Esto no quiere decir que ser inteligente y conocedor no sea útil. Saber “qué” por lo general es un medio efectivo para que te presenten a los “quiénes” adecuados y hay un motivo lógico detrás de esto: las decisiones comerciales son horrorosamente complicadas.







 “Necesito mucho capital para comenzar mi negocio”. 

Esto es impreciso. La verdad es que sí necesitarás dinero, pero no necesitas tanto para empezar algunos tipos de negocios, lo que sí necesitas es tener ganas de trabajar mucho. Tienes que lograr que tu idea brillante dé sus frutos; nadie lo hará por ti y nadie te dará el dinero para contratar a otro para que lo haga.





“La idea es la parte más importante de mi plan de negocios”.  

 No. La idea es casi irrelevante, ya que, según vaya creciendo tu empresa iras modificando la idea principal. Lo que importa es:
1) ¿Quiénes son tus clientes?
2) ¿Por qué comprarán lo que vendes?
3) ¿Quién forma parte de tu equipo?  
4) ¿Cuáles son los riesgos?







“No tener competencia es bueno”. 

Sería pésimo creerlo. Puesto que, si no tienes competencia seguramente sea porque no hay posibilidad de hacer dinero. Hay seis mil millones de personas en el planeta y es muy poco probable que ellos hayan dejado un nicho del mercado rentable totalmente sin explotar.






“No necesitas dinero para emprender”. 

Esto es falso, ya que para cualquier proyecto necesitas invertir directa o indirectamente, (ya sea principalmente en materia prima o en gastos de traslado), Necesitas darte a conocer (ya sea mediante una campaña de marketing o mediante métodos propios o “gratuitos” como lo son las redes sociales), entre otros gastos indirectos, lo que si es posible es emprender con una inversión baja o moderada.



“No es necesario saber vender para emprender”. 

Todo en la vida son ventas, desde como te vendes con los inversionistas, hasta venderles a los clientes, tu negocio y empresa crecerá a base d las ventas. Todas las empresas que van naciendo deben tener una meta, que es vender, ya que sin ventas no sobrevivirían ni un año.  

Buscar:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates