Este blog, es para todos aquellos emprendedores que desean iniciar su propio negocio, pero no saben como hacerlo. Aquí encontraran consejos, orientación, tips y mucho mas. Por ese motivo fue creado este blog. Espero les sea de gran ayuda.

viernes, 2 de marzo de 2018

¿Como crear el logo de tu empresa o negocio?

Empezamos con las clases, empezando por casi lo primordial, como hacer tu logo, este es el primero de varios fascículos de "cómo crear un buen logo", pero aquí veremos las bases para hacerlo.

Sigue estos pasos para poder crear tu logo, tomate el tiempo necesario, ya que el logo será parte importante de la diferenciación de tu negocio o empresa, ayudará a los clientes a recordar tu empresa.







Paso 1: Define el concepto.

Un concepto es una imagen mental que recuerda sentimientos o experiencias cuando la pensamos; es una idea que abarca muchos aspectos de algo específico. Por ejemplo, para ti la amistad puede ser algo luminoso, divertido, duradero y alegre. 

El concepto de diseño es ese tipo de idea, pero realizado en imágenes. Si queremos un concepto triste y serio, debemos utilizar colores, tipografía e imágenes que vayan de acuerdo a lo serio y lo triste. Por ejemplo, no utilizarías caritas sonrientes y el color amarillo para un concepto de tristeza.


Define el concepto.

Paso 2: Haz una plataforma creativa.


  • Es un cuadro en el que se hace una relación entre el concepto y algo con lo que puedo representarlo.
  • Por ejemplo, si tienes una pizzería, puedes usar un mapa de Italia en tu logotipo.
  • Si tienes una papelería, en tu logotipo puedes poner lápices de colores. 
  • Aunque puede haber casos totalmente contrarios, por ejemplo: apple no es una empresa de manzanas, sin embargo, todos asocian bien de que simboliza la marca.



Paso 3: Elige los signos y símbolos que vas a usar
  • Los signos y símbolos son las formas o figuras que componen un diseño. 
  • Un signo es la representación universal de algo. Por ejemplo, todos los seres humanos, sin excepción, interpretamos la alegría con el signo de una sonrisa. 
  • Un símbolo es la representación gráfica de algo. Por ejemplo, todos interpretamos este gráfico como una carita sonriente. 
definimos instintivamente que alegría puede ser representado con una sonrisa.



Paso 4: Selecciona lo colores.

  • Cuando miras los colores, hay procesos en tu mente y emociones que hacen que los identifiques.
  • Aunque los colores pueden analizarse de manera objetiva, cada persona tiene su percepción individual de los mismos. 
  • Los colores primarios son: rojo, amarillo y azul. Son los colores que, combinados, pueden generar todos los demás colores.
  • Los colores secundarios son los resultantes de la combinación de los primarios. (Ejemplo: el naranja es la combinación de rojo con amarillo, el verde es la combinación del azul con el amarillo, y el violeta es la combinación del azul con el rojo).
  • De esta manera, están todos los colores del prisma completos:
  • Primarios: rojo, amarillo y azul- Secundarios: naranja, verde y violeta.
  • Para combinar correctamente los colores hay que aprender que también se pueden clasificar en colores fríos y colores cálidos.
  • Mientras que el rojo, naranja y amarillo son colores cálidos (en la naturaleza los encontramos en el sol y el atardecer), el azul, verde y morado son colores fríos (éstos están en el agua y en el amanecer).
  • También es importante saber qué es el contraste.
  • El contraste significa que, al combinar dos colores, se pueda ver mucha diferencia entre ambos.
  • El contraste es una de las herramientas más importantes al diseñar, pues da claridad al combinarse dos colores muy diferentes, llamados colores contrarios. Cada color tiene su color contrario.
  • Los contrarios son los colores que se encuentran uno frente a otro en el círculo cromático, que es un círculo con los colores primarios y secundarios.



Paso 5: escoge la tipografía.

Para elegir un tipo de letra o tipografía debes tener claro qué es lo que quieres decir. 

Cada tipografía comunica algo totalmente diferente y no podemos usar la misma para todo. Si quieres comunicar seriedad, escogerás un tipo de letra Serif Light, con mayúsculas y minúsculas combinadas; pero si quieres comunicar emoción, tu mejor opción será una letra Bold y Sans serif.





Paso 6: Normas tipográficas.

Para la elección de la tipografía toma en cuenta las siguientes normas: 

1. Intención: ¿Qué comunica esta tipografía? Menciona los sentimientos que despierta. 

2. Características tipográficas: Observa la figura anterior para que veas los tipos de letra que existen (bold, itálica, bold cursiva, light, etc.). 

3. Familia: Observa la figura anterior para que aprendas lo que significa Serif y Sans Serif. Una tipografía Serif es más formal y seria que una Sans Serif. 

4. Trazos: curvos, angulares, libres, etc. Observa la figura anterior como ejemplo. 

5. Las letras mayúsculas se conocen como “altas”, y las minúsculas como “bajas”. Lo ideal es que uses una tipografía que incluya el alfabeto tanto en altas como en bajas, así como acentos para que no incurras en faltas de ortografía en idioma español.











Buscar:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Blogger templates