
Este es un consejo personal compañeros emprendedores y
espero lo tomen de la mejor manera, ya que en el tiempo que llevo dedicándome a
ser emprendedor, eh visto a muchos compañeros emprendedores que al final
fracasaron y regresaron a ser empleados.
Muchas personas en el mundo sueñan con emprender, ser exitosas,
ganar mucho dinero, no tener un jefe que les ordene todo el día. Para esto
muchas personas desean emprender, pero…
¿Sabes en que emprender?
Actualmente hay muchas formas de hacerlo, creando tu negocio
desde casa, una pequeña empresa, algún servicio que puedas brindar para generar
ganancias, los tan famosos “vuélvete millonario desde tu celular”, y una larga
cantidad de etcéteras. Algunas funcionan, otras no son más que pérdida de
tiempo, esfuerzo y dinero.
La mejor idea en la que puedes emprender es haciendo aquello
que amas hacer, si no exactamente eso, por lo menos una de sus muchas ramas que
la conforman. Por ejemplo, eres una persona que ama la música, te gustaría ser
cantante, pero, la voz no te ayuda mucho o sufres de pánico escénico, pues
busca alguna rama de esa actividad para emprender como puede ser, venta de
instrumentos musicales, no saben cuanta lana se llevan los vendedores de guitarras,
mánayer de alguna banda que tenga futuro, en casos mas extremos una casa productora,
en fin. solo emprendan en lo que más aman hacer, que el dinero no sea un fin,
que solo sea un medio para llegar más alto.
Si por otro lado quieres emprender para ser millonario, y tener
todos los lujos del mundo, y quieres emprender solo en lo que te deja más lana.
Número uno, va a ser más difícil de lograr. Numero 2, te vas a tener que esforzar
el doble para aprender sobre esa actividad y llevarla a cabo. Y si no la armas vas
a ser igual que el 92% de la población que emprende, y ese 92% son los que
fracasaron y regresaron a su empleo.
Empieza por emprender haciendo lo que amas hacer, será más
sencillo, ya tendrás conocimiento de todos los años que has dedicado a aprender
de aquello que amas hacer y todo te resultará más fácil. Una vez ya bien plantado
tu emprendimiento y con la experiencia de todos los problemas a los que te enfrentaste,
ya podrás empezar tu segundo emprendimiento y esta ves si, emprende aquello que
te deje lana, pues por cualquier error, tu primer emprendimiento te sostendrá en
cuanto a capital monetario nos referimos.
0 comentarios:
Publicar un comentario